miércoles, 26 de septiembre de 2012

Ernesto Lecuona
 Fue un niño prodigio. Dio su primer recital a los 5 años, y a los 13 realizó su primera composición, la marcha two step titulada Cuba y América para banda de concierto. Se graduó en el Conservatorio Nacional de La Habana con una medalla de oro en interpretación cuando tenía 16 años. Fuera de Cuba comenzó su carrera en el Aeolian Hall (Nueva York) y continuó sus estudios en Francia con Maurice Ravel. Él introdujo la primera orquesta latina en los Estados Unidos, los Lecuona Cuban Boys.
Es considerado uno de los músicos cubanos más destacado
.Entre sus obras destacan las zarzuelas Canto Siboney, Danza de los Ñañigos y Danza Lucumi ,Rapsodia Negra,Canto del Guajiro,Polichinela, La Habanera,Yumuri, La Comparsa, La Mulata,
Arabesque,Rapsody in Blue de George Geshwin. La revista The Angele Time comenta en 1930 Lecuona es un prodigio tecnico del piano le dona tanto a la musica moderna interpretando Rapsody in Blue que nadie como el es capaz de hacerlo, en aquel concierto estaba presente el mismisimo Geshwin que corrio para abrazarlo apenas Lecuona termino de tocar,
Tambien hay que recordar que Lecuona compuso algunas de sus obras a Peliculas del Cine EEUU y buscando aparece el film Cancion de Amor pelicula que escribio gran parte de la banda sonora y algunas canciones interpretadas por Lawrence Tibbet y la cantante Lupe Lopez.
Bill Seitung, uno de los dirigentes de la casa discografica Rca escribio una nota para sus colaboradores recarcando la posibilidad de hacerle un contrato al autor de La Malagueña un clasico del repertorio cubano de Lecuona que ya contagiaba a todo el continente americano y Europeo.
Actualmente su musica aparece en infinidades de peliculas contemporaneas, la Wikipedia sobre Lecuona esta cargada de apuntes de la Obra del maestro
Ernesto Lecuona aparece como uno de los personajes en la novela La isla de los amores infinitos (Grijalbo, 2006), de la escritora cubana Daína Chaviano.

 

Ernesto Lecuona en su casa a La Habana
.
                                      Bola de Nieve
Su nombre verdadero Ingnacio Villa (1911-1971) Fue Rita Montaner quien lo presenta con el seudonimo de Bola de Nieve nombre que recibio desde pequeño ironicamente por su piel  negra. Aquel episodio se trasformo en la suerte del pianista por que de inmediato su nombre de pila gusto mucho al publico y a la critica,su carrera artistica la inizio a la edad de 8 años en el barrio de Guanabacoa cuna de arraigadas tradiciones musicales y folklóricas, llego solo al diploma de conservatorio.
Canto en Frances , en Catalán idioma de Catalunya, Ingles ,Portugues e Italiano teniendo un gusto particular por el acento Napoletano.En la Habana podrias encontrarlo en el restaurante Monseigneur frente al Hotel nacional de La Habana, sus temas mas conocidos son: La Piel de la Canela, Si me pudieras Querer, Merce, No puedo ser feliz de Adolfo Guzman y un clasico de todos los tiempos, Ay mama Ines, su voz aparece en algunas grabaciones de Lecuona Cuban Boys



No hay comentarios:

Publicar un comentario